Cronología

2022

Equipo Andreu Genestra y el artista Crespí Alemany

2022

El 2022 se produce una colaboración con motivo de la celebración del décimo aniversario del Restaurante Andreu Genestra de una colección de esculturas de Cap-roigs, representando la conjunción de la cultura mediterrania a través del arte y de la cocina: la figura y la textura.

Exposición de esculturas en la Fira de les Flors de Costitx

El 1 de mayo se celebra en Costitx la fira de les flors, y este año ha sido un honor para mi poder participar con un conjunto de esculturas de hierro, tales como violines, gallos y pianos.


Arte y Filosofía en la Escuela de Arte de Menorca

Los días 31 de marzo y 1 de abril se llevó a cabo un taller que interrelaciona la filosofía y el arte en la Escuela de Arte de Menorca. La importancia de este taller no es otra que dar respuesta de forma pedagógica a las preguntas relacionadas con la estética y la belleza que plantea la filosofía: ¿qué es el arte? ¿cualquier producción puede ser considerada como tal? Qué es la belleza objetiva o subjetiva?
Además, el artista se propone responder a todas las preguntas que previamente el alumnado ha formulado en el instituto.

2021

2021

2021

El 2021 se presenta como un año de exposiciones y exhibiciones del arte de Crespí Alemany alrededor de Mallorca. A finales de marzo se colocaron 15 esculturas de grandes dimensiones al paseo marítimo de Cala Rajada, Capdepera, las cuales complementan con arte el emblemático y tranquilo paseo de la localidad turística.
Paralelamente, se llevó a cabo una exposición de más de 20 obras significativas en el centro cultural Cap Vermell, también en Cala Rajada. En la exposición de esculturas, los violines, cabrachos y gallos son la temática predominante. En cuanto a la pintura, los caballitos de mar se presentan como una nueva temática del artista, plasmando su estilo, armonía figurativa, en cada una de las obras.
Ambas exposiciones se pueden visitar hasta finales de octubre.

Entrevista Crespí Alemany Cala Rajada

Para saber un poco más acerca de las exposiciones, puede clickar en este enlace

La organización cultural Cap Vermell me realizó una entrevista, en la cual hablamos acerca de una gran variedad de temas, como mis inicios, inquietudes, mi obra favorita, etc. Puede leerla en este enlace

Medios de comunicación que nos entrevistaron:

2020

2020

2020

Año marcado por la COVID-19. El gran proyecto que se ha llevado a cabo ha sido el de la realización de una escultura de grandes dimensiones de la cabeza del ‘Dimoni’, figura emblemática y muy representativa de las festividades de La Beata, de Santa Margalida, Mallorca. El proceso de creación duró aproximadamente un año, y se vio interrumpido por la pandemia. Paralelamente, se realizó un documental capturando el día a día de su realización, así como la colocación en la rotonda en la entrada del pueblo.

Cap de Dimoni: El documental

Referente a la pintura, me centré en profundizar mi estilo, auto llamado Armonía Figurativa, donde las curvas armoniosas combinan con la tempestad de las salpicaduras. Un proyecto que resume mi estilo y mi pasión es el que podéis ver a continuación, donde se muestra el proceso de creación de un cuadro sobre tela de un carnero de infinitos colores.

Cap de Xot: El procés

Para celebrar la escultura, se realizó una camiseta de una silueta a partir de un esbozo inicial que utilicé para dar forma a la obra.

Medios de comunicación que nos entrevistaron:

2019

2019

2019

Colocación de una escultura de un gran violín de hierro corten, en el hotel Yate de Can Picafort, de la compañía hotelera JS Hotels

Gotes de Música

Presentación de la colección limitada de aceite denominación de origen de la Escolania de Lluc producida por la Tafona de Son Catiu en la que tuve el honor de colaborar con el dibujo que ha servido para el diseño de la etiqueta.

Terra de Passions – John Barry

El programa de IB3 títulado Terra de Passions, presentado por la escritora Maria de la Pau Janer ha visitado mi estudio de pintura y jardín de esculturas en el cual hemos hablado sobre la vida y obra del gran compositor británico John Barry, que vivió y mantuvo una estrecha relación personal con mi padre en la década de los 60/70. Tuve el honor de conocerlo y en el programa explicamos vivencias y anécdotas. James Bond, Memorias de África, Bailando con Lobos, etc. son algunas de sus obras más famosas.

A continuación podéis ver el documental:

2018

2018

2018

Un sueño con Guillem. Los estudiantes del colegio Orba, pusieron en escena una obra teatral infantil, que se representó en el auditorio. Se inspiraron en mi temática para representar su función con la finalidad de transmitir unos valores de vida y enseñanza. Para mi fue un auténtico honor y enorme satisfacción poder servir de inspiración a tod@s est@s pequeñ@s artistas.

Un sueño con Guillem

Los alumnos de secundaria del IES Santa Margalida han visitado mi estudio y hemos hablado sobre técnicas y materiales artísticos

Alumnos del Ies Santa Margalida en el estudio de Crespí Alemany

2017

Visita al estudio Escola de Ca'n Picafort

2017

Propòsit d’Art Didàctic. Un proyecto que nació con la colaboración del CEIP Orba y CEIP Vora Mar de Ca’n Picafort, donde los alumnos aprenden mediante el arte, concretamente mis temáticas, técnicas y estilo.

Propòsit d’Art Didàctic

Visita a l’Escolania de Lluc

Dibujando con las técnicas de las aguadas con los Blavets y aprendiendo a dominar la técnica de la escultura.

Explicación Crespi Alemany a Els Blavets de Lluc

2016

El artista Crespí Alemany en el estudio

2016

Año de introspección. Explorando nuevas ténicas, formas, ideas, materiales, y muchas más opciones.

Pintando en el estudio

Exposiciones Colectivas


  • “De las artes de pesca a las artes plásticas” Incart. Sala ” El convent” Inca.

2015

Presentación Cor de Ferro

2015

Cor de Ferro. Documental que se adentra en el estudio de escultura. Violines, gallos, pianos, etc. de hierro forjados a la fragua que te transportan a un mundo artístico. Numerosas personalidades de ámbito cultural y social colaboran en el proyecto. Gaspar Valero presenta y dirige el vídeo, Arts Musicae y la soprano Irene Gili lo embellecen musicalmente, así como expresan su opinión personalidades como el experto en vinos Ramon Servalls, el escritor Pere Joan Martorell, la empresaria Heidi Staedler y muchas más.

Cor de Ferro

Entrevista IB3

Vins Toni Gelabert

Etiqueta Gallo de las bodegas Toni Gelabert. El vino se define como un ataque en boca amable, que evoluciona hacia sabores muy limpios; realmente seco, de buen equilibrio y marcada acidez que aporta frescura al conjunto. Post-gusto largo y de carácter muy refrescante.

Botella de vino edición Crespi Alemany. Bodegas Toni Gelabert.

2014

Gallo con plato.

2014

Exposición en Casal Joan Mascaró i Fornés. Santa Margalida. Mallorca.

Ars Musicae

Ensayo por parte de la orquesta barroca Ars Musicae y la soprano Irene Gili interprentando un fragmento musical que corresponde a la conocida ária “Laschia chio pianga”

2013

Violín y Gallo Esculturas grandes de hierro

2013

Exposición de esculturas en las oficinas de la inmobiliaria First Mallorca

Ars Erotica

Galería Dionís Bennassar, Madrid

Ars Erótica cartel

Plato para Rotary Club, Inca

Plato con un dibujo de un violín

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, clica en el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies